_____________________________________________
Introducción ------ Belleza y estilo de vida --- Belleza y tabaco
Belleza y figura --- Belleza y buen dormir ---- Belleza y Stress
Belleza y Trabajo – Belleza y relajacion
_____________________________________________
Introducción ------ Belleza y estilo de vida --- Belleza y tabaco
Belleza y figura --- Belleza y buen dormir ---- Belleza y Stress
Belleza y Trabajo – Belleza y relajacion
_____________________________________________
○
¿Belleza y exceso de trabajo? ¡No! Son incompatibles.
¿Belleza y trabajo? ¡SI! Se complementan.
No somos ni podemos ser máquinas. Si lo intentamos, nos pueden pasar la cuenta, como al pobre hombre del siguiente video, que ya no pertenece al la realidad, y tiene un aspecto tristísimo:
¿Belleza y trabajo? ¡SI! Se complementan.
No somos ni podemos ser máquinas. Si lo intentamos, nos pueden pasar la cuenta, como al pobre hombre del siguiente video, que ya no pertenece al la realidad, y tiene un aspecto tristísimo:
○
¿Por que se produce este fenómeno tan extraño, en que, voluntariamente, hay personas que trabajan hasta matarse literalmente?
En Japón, el año pasado, murieron casi 400 personas, por “exceso de trabajo”, lo que ellos llaman Karoshi.
Creemos que la respuesta está en la ignorancia.
La gran mayoria de los adictos al trabajo piensa que si trabajan el doble, rinden el doble. Y esto es ignorancia con respecto a la características del ser humano.
Cuando se sobrepasa la capacidad en horas de trabajo con que nos dotó la naturaleza, comienza un período en que seguimos esforzándonos por producir, continua el esfuerzo, con tanta o mas fuerza que durante el período normal, pero eso es lo único que continua. El esfuerzo. En cambio, la productividad no se mantiene. La productividad baja dramáticamente.
La baja de la productividad proviene de que el individuo carece de la fuerza que tenía en horas mas tempranas, ya no tiene los peaks de inteligencia o destellos geniales que producen saltos importantes de la productividad, su medición del tiempo se vuelve subjetiva, comete gran número de errores que lo hacen realizar varias veces el mismo trabajo, y sus reflejos disminuyen al punto de multiplicar varias veces el número de accidentes del trabajo y del trayecto de vuelta a casa.
Por si esto fuera poco, es frecuente un aumento de tensiones y problemas en los hogares, donde suelen abundar las recriminaciones y las suspicacias; inevitablemente aparecen las discusiones y peleas, dejando a los pobres enfermos (Si, enfermos) listos para enfrentar un nuevo día en absoluta desventaja.
Iniciar un día con los nervios en tensión, hace bajar la productividad. Y si recordamos que estamos hablando de trabajólicos, cuando finalize su jornada de trabajo, su mente nublada lo hará ver que su productividad no fue óptima, y querrá compensarla mediante mas horas de trabajo, iniciando un nuevo período de horas extra.
Se genera entonces un círculo vicioso, en que las horas extra obligan a realizar mas horas extra. Este círculo gira y gira, hasta que la persona enferma o muere.
¿Qué se puede hacer?
1.- Organizarse: Se debe tener un plan de trabajo, que establezca cantidades y momentos adecuados para cada acción. Puesto que el objetivo es incrementar la productividad, difícilmente se podría discutir que es necesario contar con una agenda. El problema surge cuando el trabajólico, que por definición está enfermo y desorganizado, piensa que la elaboración de una agenda le va a consumir demasiado tiempo. Si se logra vencer este pensamiento paralizante y destructivo, se obtendrá un alivio inmediato e intenso. La persona contará con una medida exacta de su desempeño, y por lo tanto dejará de percibir sus pendientes como inmensos e inalcanzables.
2.- Plan general: ¿Para que se está haciendo lo que se está haciendo? ¿Qué es lo que se espera?
Si lo que se desea es aumentar los ingresos en forma de horas extra, hay que aplicar las matemáticas. ¿Cuántas horas se debe trabajar para pagar tratamientos, médicos, abogados de divorcio, pensiones alimenticias, etc.? ¿Hay ganancia o pérdida?
Si lo que se desea es obtener un ascenso: ¿Es posible obtenerlo, cuando el jefe lo llame a conversar, y Usted acuda con cara de cadáver ambulante?
Si lo que se desea es obtener reconocimiento personal: ¿Es posible obtenerlo, luego de chocar frontalmente contra un poste, a la una de la madrugada, por haberse quedado dormido?
Cualquiera de los tres objetivos expuestos se puede lograr mediante la disciplina. El trabajólico es básicamente una persona indisciplinada, tanto, que no puede disciplinar su propia vida. Haga un plan, y aténgase a el.
3.- Un paso a la vez. OK, ya sé, eso es prácticamente imposible en esta agitada sociedad. Entonces, que sean 2, y como máximo 3. Es preferible manejarse bien con 3 temas, teniendo avances, que picotear 10 o mas temas, y no avanzar en ninguno. Esto forma parte de la autodisciplina.
4.- Terminar lo que se empezó: Un elemento importante de la generación de exceso de trabajo, es la sensación de tener cosas pendientes. Antes de comenzar cualquier actividad, hay que aplicar los puntos 1, 2 y 3. En seguida, hay que hacerlo. No pasar al siguiente punto de la agenda, mientras no se haya terminado el anterior. Es aquí donde se diferencian el crecimiento personal de la enfermedad. ¡Terminar lo que se empezó! No es fácil, pero se puede. Mucho ayuda el elaborar la agenda en términos reales. Siempre hay que calcular los tiempos, y agregarles una tolerancia mínima del 25%. De esa manera, se obtendrá el placer de ver la agenda del día marcada como completada entera, y se podrá sacar el trabajo de la mente hasta el día siguiente.
5.- ¿Qué eres? ¿Carpintero? ¿Ingeniero? ¿Vendedor? ¿Médico? ¿Programador?.
Repito: ¿Qué eres? Y aplica la respuesta. No te dediques a lo que no te corresponde. Aprende a delegar cuando sea necesario.
6.- ¡Clasifica! En el mar de actividades pendientes, que “creemos” tener, sólo hay un pequeño número de cosas urgentes e importantes. El resto, puede esperar. Hay que centrar los esfuerzos en lo urgente e importante. Todo lo demás puede esperar. Para lograr esto, debes considerar tu agenda como el punto de mayor urgencia. Hay que planificar con cuidado. La lista de pendientes no forma parte de las actividades de la semana. Sólo los items Urgentes e importantes. Los demás, anotarlos bajo “PUEDE ESPERAR”, sólo para efectos de la memoria. Los ejecutivos pragmáticos y de éxito, ni siquiera los anotan.
7.- La planificación debe incluir a tu propia persona. En tu agenda debe incluirse un tiempo para diversión y un tiempo para descanso. Cuidado con los tiempos de traslado. También deben ser considerados.
***Y recordar en todo momento, que al cuidarte a ti mismo, estás ganado dinero y felicidad ***
En Japón, el año pasado, murieron casi 400 personas, por “exceso de trabajo”, lo que ellos llaman Karoshi.
Creemos que la respuesta está en la ignorancia.
La gran mayoria de los adictos al trabajo piensa que si trabajan el doble, rinden el doble. Y esto es ignorancia con respecto a la características del ser humano.
Cuando se sobrepasa la capacidad en horas de trabajo con que nos dotó la naturaleza, comienza un período en que seguimos esforzándonos por producir, continua el esfuerzo, con tanta o mas fuerza que durante el período normal, pero eso es lo único que continua. El esfuerzo. En cambio, la productividad no se mantiene. La productividad baja dramáticamente.
La baja de la productividad proviene de que el individuo carece de la fuerza que tenía en horas mas tempranas, ya no tiene los peaks de inteligencia o destellos geniales que producen saltos importantes de la productividad, su medición del tiempo se vuelve subjetiva, comete gran número de errores que lo hacen realizar varias veces el mismo trabajo, y sus reflejos disminuyen al punto de multiplicar varias veces el número de accidentes del trabajo y del trayecto de vuelta a casa.
Por si esto fuera poco, es frecuente un aumento de tensiones y problemas en los hogares, donde suelen abundar las recriminaciones y las suspicacias; inevitablemente aparecen las discusiones y peleas, dejando a los pobres enfermos (Si, enfermos) listos para enfrentar un nuevo día en absoluta desventaja.
Iniciar un día con los nervios en tensión, hace bajar la productividad. Y si recordamos que estamos hablando de trabajólicos, cuando finalize su jornada de trabajo, su mente nublada lo hará ver que su productividad no fue óptima, y querrá compensarla mediante mas horas de trabajo, iniciando un nuevo período de horas extra.
Se genera entonces un círculo vicioso, en que las horas extra obligan a realizar mas horas extra. Este círculo gira y gira, hasta que la persona enferma o muere.
¿Qué se puede hacer?
1.- Organizarse: Se debe tener un plan de trabajo, que establezca cantidades y momentos adecuados para cada acción. Puesto que el objetivo es incrementar la productividad, difícilmente se podría discutir que es necesario contar con una agenda. El problema surge cuando el trabajólico, que por definición está enfermo y desorganizado, piensa que la elaboración de una agenda le va a consumir demasiado tiempo. Si se logra vencer este pensamiento paralizante y destructivo, se obtendrá un alivio inmediato e intenso. La persona contará con una medida exacta de su desempeño, y por lo tanto dejará de percibir sus pendientes como inmensos e inalcanzables.
2.- Plan general: ¿Para que se está haciendo lo que se está haciendo? ¿Qué es lo que se espera?
Si lo que se desea es aumentar los ingresos en forma de horas extra, hay que aplicar las matemáticas. ¿Cuántas horas se debe trabajar para pagar tratamientos, médicos, abogados de divorcio, pensiones alimenticias, etc.? ¿Hay ganancia o pérdida?
Si lo que se desea es obtener un ascenso: ¿Es posible obtenerlo, cuando el jefe lo llame a conversar, y Usted acuda con cara de cadáver ambulante?
Si lo que se desea es obtener reconocimiento personal: ¿Es posible obtenerlo, luego de chocar frontalmente contra un poste, a la una de la madrugada, por haberse quedado dormido?
Cualquiera de los tres objetivos expuestos se puede lograr mediante la disciplina. El trabajólico es básicamente una persona indisciplinada, tanto, que no puede disciplinar su propia vida. Haga un plan, y aténgase a el.
3.- Un paso a la vez. OK, ya sé, eso es prácticamente imposible en esta agitada sociedad. Entonces, que sean 2, y como máximo 3. Es preferible manejarse bien con 3 temas, teniendo avances, que picotear 10 o mas temas, y no avanzar en ninguno. Esto forma parte de la autodisciplina.
4.- Terminar lo que se empezó: Un elemento importante de la generación de exceso de trabajo, es la sensación de tener cosas pendientes. Antes de comenzar cualquier actividad, hay que aplicar los puntos 1, 2 y 3. En seguida, hay que hacerlo. No pasar al siguiente punto de la agenda, mientras no se haya terminado el anterior. Es aquí donde se diferencian el crecimiento personal de la enfermedad. ¡Terminar lo que se empezó! No es fácil, pero se puede. Mucho ayuda el elaborar la agenda en términos reales. Siempre hay que calcular los tiempos, y agregarles una tolerancia mínima del 25%. De esa manera, se obtendrá el placer de ver la agenda del día marcada como completada entera, y se podrá sacar el trabajo de la mente hasta el día siguiente.
5.- ¿Qué eres? ¿Carpintero? ¿Ingeniero? ¿Vendedor? ¿Médico? ¿Programador?.
Repito: ¿Qué eres? Y aplica la respuesta. No te dediques a lo que no te corresponde. Aprende a delegar cuando sea necesario.
6.- ¡Clasifica! En el mar de actividades pendientes, que “creemos” tener, sólo hay un pequeño número de cosas urgentes e importantes. El resto, puede esperar. Hay que centrar los esfuerzos en lo urgente e importante. Todo lo demás puede esperar. Para lograr esto, debes considerar tu agenda como el punto de mayor urgencia. Hay que planificar con cuidado. La lista de pendientes no forma parte de las actividades de la semana. Sólo los items Urgentes e importantes. Los demás, anotarlos bajo “PUEDE ESPERAR”, sólo para efectos de la memoria. Los ejecutivos pragmáticos y de éxito, ni siquiera los anotan.
7.- La planificación debe incluir a tu propia persona. En tu agenda debe incluirse un tiempo para diversión y un tiempo para descanso. Cuidado con los tiempos de traslado. También deben ser considerados.
***Y recordar en todo momento, que al cuidarte a ti mismo, estás ganado dinero y felicidad ***
○
_____________________________________________
Introducción ------ Belleza y estilo de vida --- Belleza y tabaco
Belleza y figura --- Belleza y buen dormir ---- Belleza y Stress
Belleza y Trabajo – Belleza y relajacion
_____________________________________________
Introducción ------ Belleza y estilo de vida --- Belleza y tabaco
Belleza y figura --- Belleza y buen dormir ---- Belleza y Stress
Belleza y Trabajo – Belleza y relajacion
_____________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario